Tratamiento Adicciones

adicciones

La adicción es un trastorno crónico que se caracteriza por la necesidad compulsiva de consumir sustancias generalmente psicotrópicas o a desarrollar comportamientos lúdicos de forma también compulsiva, que acaban afectando de forma negativa al desarrollo de la vida normal de la persona.

 

 

 

Las sustancias generalmente se caracterizan porque su metabolización por el organismo crean una generalmente adicción de carácter físico químico en la mayoría de las casos y de dependencia psicológica en algunos otros como pueden ser el alcohol, la cocaína, la heroína, el cannabis, los medicamentos de autoconsumo el tabaco, la comida etc. en cuanto a las dependencias psicológicas se pueden agrupar en el juego, internet, y el sexo entre otros.

La adicción es un problema psicológico que puede afectar a cualquier persona de cualquier edad, género o estado socioeconómico generalmente tienen un impacto devastador en la salud física, mental, emocional, socio-económica de la persona afectada, así como en el entorno cercano del individuo.

 

"Nunca es tarde para ser lo que quieres ser”. (George Eliot)

 

Los síntomas comunes de un adicción incluyen:

Pérdida de control: el individuo tiene serios obstáculos para frenar su consumo o comportamiento adictivo, aunque lo intente en muchas ocasiones.

Deseo intenso: La persona tiene una avidez extrema en consumir la sustancia o llevar a cabo el comportamiento adictivo.

Tolerabilidad: El organismo demanda cada vez más cantidad o frecuencia de la sustancia o el comportamiento adictivo se necesita con más frecuencia para experimentar los mismos efectos.

Síndrome de abstinencia: El individuo manifiesta síntomas físicos o psicológicos insoportables cuando intenta reducir o detener el consumo.

 

Influencia en la vida cotidiana: Cualquier adicción afecta negativamente el desempeño de las actividades laborales y académicas, y afecta directamente  en las relaciones interpersonales.

El tratamiento para las adicciones puede incluir una combinación de terapia psicológica, como la terapia cognitivo-conductual o la terapia de grupo, medicamentos (en algunos casos), apoyo de grupos de autoayuda como y programas de rehabilitación residencial o ambulatoria.

“Si quieres entender algo de verdad, intenta cambiarlo”. (Kurt Lewin)

Es importante buscar ayuda profesional cuando tengamos la conciencia de tener una adicción, ya que una terapia adecuada puede ayudar a la persona a recuperarse y llevar una vida normalizada. El apoyo de amigos, familiares y grupos de apoyo también puede ser fundamental en el proceso de recuperación.



Las descripciones contenidas en los distintos apartados de este sitio Web son informativo-orientativas, en ningún modo deben utilizarse para el autodiagnóstico o diagnósticos de terceros. Siempre deben ser corroboradas por un diagnóstico de un profesional, si deposita su confianza en nosotros le guiaremos hacia la terapia adecuada y un diagnóstico concreto y si no, póngase en manos de otro profesional de su confianza