Trastorno Depresivo

depresión
El trastorno depresivo, , es una perturbación del estado de ánimo caracterizado por estados persistentes de tristeza, desesperanza y falta de interés en actividades que antes se disfrutaban. Es importante tener en cuenta que la depresión es algo más que sentirnos ocasionalmente tristes, realmente es una enfermedad que afecta de forma muy intensa la calidad de vida de una persona y su capacidad de funcionamiento en las tareas cotidianas del día a día.

 

 

"El pensamiento positivo es más que solo un eslogan. Cambia la forma en que nos comportamos" (Harvey Mackay)

Los síntomas comunes de la depresión consisten generalmente en :

Sentimientos muy persistentes de tristeza, angustia y ansiedad.

Pérdida de interés en actividades que  con anterioridad se realizaban normalmente.

Pérdida del apetito o el peso.

Dificultad para conciliar el sueño o por el contrario dormir en exceso.

Sentimiento de no ser alguien útil o culpa excesiva.

Sensación de fatiga o falta de energía.

Dificultad para tomar decisiones o de concentración.

Pensamientos de muerte o suicidio.

Es substancial destacar que la depresión se manifiesta de diferentes maneras en diferentes personas y  su factor desencadenante puede ser diverso, incluyendo predisposición genética, desequilibrios químicos en el cerebro, eventos estresantes factores ambientales, o cambios importantes en la vida.

El amor y la felicidad son a las personas, lo que el agua y el sol es a las plantas”. (Jonathan Haidt)


Si crees que estás experimentando síntomas de depresión, es fundamental buscar ayuda profesional. Un terapeuta o psiquiatra puede evaluar tus síntomas y recomendarte el mejor curso de tratamiento, que puede incluir terapia, u otras intervenciones según sea necesario. No debes sentirte solo o avergonzado; la depresión es una enfermedad común y tratable, y hay muchas personas y recursos disponibles para ayudarte a superarla.

 

Las descripciones contenidas en los distintos apartados de este sitio Web son informativo-orientativas, en ningún modo deben utilizarse para el autodiagnóstico o diagnósticos de terceros. Siempre deben ser corroboradas por un diagnóstico de un profesional, si deposita su confianza en nosotros le guiaremos hacia la terapia adecuada y un diagnóstico concreto y si no, póngase en manos de otro profesional de su confianza