Trastorno de inseguridad

inseguridad



Esta descripción no se encuentra reconocido de forma técnica en ningún manual de salud psicológica. Sin embargo, este trastorno puede ser la causa o el desencadenante de distintos trastornos mentales, la ansiedad crónica, el trastorno de personalidad o el trastorno de personalidad dependiente.

 

 

 

La inseguridad puede se hace visible de diferentes maneras y en distintos contextos. Algunos individuos experimentan inseguridad en sus relaciones interpersonales, en sus relaciones laborales, o en su estado físico o en las distintas formas de enfrentar retos o en otros aspectos de la vida en general. El trastorno de inseguridad puede estar asociado a distintos estados psicológicos como el de ansiedad, el miedo al rechazo, el miedo al fracaso, la baja autoestima y la En su apariencia física, en su capacidad para enfrentar desafíos, o en otros aspectos de su vida. La inseguridad puede estar asociada con sentimientos de autoestima baja, ansiedad, miedo al rechazo o al fracaso, y el conflicto de la confianza en uno mismo o en nuestro entorno.

"Siempre es mejor actuar con confianza, no importa si es poca.”(Lillian Helman)

Llegados a este punto es importante resaltar que la inseguridad en ciertas circunstancias o en ciertos momentos no necesariamente indica la presencia de ningún trastorno. Pero cuando el texto se convierte en un problema crónico, resistente y afecta en el desarrollo de nuestra vida cotidiana es importante ponerse manos de un profesional, para solucionar el problema.

“La vida es como una bicicleta, para mantener el equilibrio tienes que seguir adelante.”(Albert Einstein)

El tratamiento para la inseguridad incluye distintas terapias psicológicas para que la persona pueda detectar la raíz del problema y cambiar los patrones que le dirigen hacia su problema psicológico, paralelamente se desarrollan las habilidades y la resiliencia emocional. Además, de la búsqueda de apoyo en el entorno próximo que junto al de grupos de apoyo puede ser fundamental en el proceso de superar la inseguridad y mejorar el bienestar emocional.

 

 

Las descripciones contenidas en los distintos apartados de este sitio Web son informativo-orientativas, en ningún modo deben utilizarse para el autodiagnóstico o diagnósticos de terceros. Siempre deben ser corroboradas por un diagnóstico de un profesional, si deposita su confianza en nosotros le guiaremos hacia la terapia adecuada y un diagnóstico concreto y si no, póngase en manos de otro profesional de su confianza