El trastorno límite de la personalidad (TLP), , es un trastorno mental caracterizado por una extrema dificultad en regular las emociones y los comportamientos. Las personas con TLP experimentan frecuentemente emociones intensas y oscilantes, así como una inestabilidad en sus relaciones personales y funciones impulsivas.
"Si estás buscando a una persona que cambie tu vida, prueba a mirarte en el espejo”. (Anónimo)
Los síntomas más comunes del TLP incluyen:
Inestabilidad en las relaciones interpersonales: Relaciones dificultosas y volátiles, caracterizadas por una idea idealizada y luego denostada de las personas con las que se relaciona. Miedo al abandono real o a la percepción del mismo lo que les lleva comportamientos extremos para evitarlo.
Inestabilidad emocional: Cambios frecuentes y generalizado del estado de ánimo, como episodios de ira, tristeza, ansiedad o irritabilidad.
Dificultad en el control de los impulsos: decisiones impulsivas y desproporcionadas ante situaciones que se experimentan como estresantes estresantes, dificultad para aceptar la frustración y tendencia actuar de forma impulsiva sin valorar las consecuencias.
Comportamientos impulsivos: acceso a actividades que no se perciben inicialmente como peligrosas potencialmente peligrosas, como abuso de sustancias, relaciones sexuales de riesgo, o conductas desordenadas en la alimentación, o compulsión en las compras y gastos.
Inestabilidad en la autoimagen: muy bajo nivel de autoestima, con sentimientos de vacío, falta de identidad .
.
“Mientras sepas quién eres, no debes demostrar nada a nadie”. (Anónimo)
El trastorno límite de la personalidad causa desazón en la vida diaria de la persona afectada, dificultando significativamente sus relaciones sociales, laborales y académicas. con un tratamiento adecuado, que puede incluir terapia psicológica (especialmente la terapia cognitivo-conductual y la terapia dialéctico-conductual), medicamentos (como antidepresivos o estabilizadores del estado de ánimo) mucho apoyo del entorno las personas afectadas por este trastorno llegan a aprender a manejar sus síntomas y llevar una vida más estable. La dirección de un profesional es esencial si los síntomas del individuo hacer sospechar el padecimiento de este trastorno, ya que con una terapia adecuada se puede llegar a marcar la diferencia de la situación con una vida llena de bienestar y calidad.
Las descripciones contenidas en los distintos apartados de este sitio Web son informativo-orientativas, en ningún modo deben utilizarse para el autodiagnóstico o diagnósticos de terceros. Siempre deben ser corroboradas por un diagnóstico de un profesional, si deposita su confianza en nosotros le guiaremos hacia la terapia adecuada y un diagnóstico concreto y si no, póngase en manos de otro profesional de su confianza