Trastorno obsesivo compulsivo

TOC
El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un trastorno como su propio nombre indica, con la característica presencia de obsesiones y compulsiones. Las obsesiones son pensamientos recurrentes, involuntarios, que causan ansiedad o malestar de forma específica. Las compulsiones son conductas recurrentes que una persona realiza en respuesta a las obsesiones, con el fin ficticio de intentar reducir la ansiedad o prevenir un situación a la que se tiene temor, aunque en realidad suelen estar lejanas a la realidad y son producto de una conclusión extrema.

 

 

"Disfruta las pequeñas cosas de la vida, un día te darás cuenta de que son las más grandes”. (Robert Brault)

Las obsesiones más comunes incluyen:

-Preocupación extrema la contaminación atmosférica.

-Temor exagerado en  hacer daño a los demás.

-Ofuscación con el orden necesidad de orden o con la simetría simetría.

-Pensamientos de índole agresiva agresivos o sexuales no deseados.

-Miedos relacionados con la seguridad.

Las compulsiones pueden manifestarse como.

-Obsesión excesiva con la higiene de las manos.

-Verificación constante de cierre de puertas o llaves de paso de gas o agua.

-Realizar de forma constante recuentos, ordenar objetos o la repetición de ciertas acciones.

El TOC es un trastorno que generalmente causa un malestar específica en la vida cotidiana del individuo e interfiere de forma manifiesta sus relaciones interpersonales, su rendimiento laboral o académico, disminuyendo todo ello en la calidad de su vida personal.

El tratamiento para el trastorno obsesivo-compulsivo suele incluir terapia cognitivo-conductual, que proporciona al individuo la identificación y la forma de cambiar los parámetros inicialmente de pensamiento y posteriormente de comportamiento que provocan la disfunción, intentando por parte del terapeuta a exponer al individuo a las situaciones que desencadenan las obsesiones para frenar las compulsiones para ayudar a la persona a identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento.

En algunas ocasiones pueden ser necesarios tratamientos medicamentosos y de esta manera dosificar la recaptación de la serotonina como coadyuvante del control de los síntomas del  TOC

 

“La palabra feliz perdería su significado si no estuviese balanceada por la tristeza”. (Carl Jung)

 

Es importante buscar ayuda profesional si se sospecha que se tiene trastorno obsesivo-compulsivo, ya que el tratamiento adecuado puede mejorar significativamente la calidad de vida de la persona afectada.

 

Las descripciones contenidas en los distintos apartados de este sitio Web son informativo-orientativas, en ningún modo deben utilizarse para el autodiagnóstico o diagnósticos de terceros. Siempre deben ser corroboradas por un diagnóstico de un profesional, si deposita su confianza en nosotros le guiaremos hacia la terapia adecuada y un diagnóstico concreto y si no, póngase en manos de otro profesional de su confianza